
El misántropo- El médico a palos
Por Molière
El Misántropo:
La obra sigue a Alceste, un hombre honesto y directo que rechaza la hipocresía y las convenciones sociales de la corte.
Su amor por Célimène, una mujer ingeniosa y seductora que representa todo lo que él desprecia, lo lleva a una contradicción constante.
Alceste intenta mantener su integridad moral en un mundo donde las apariencias y la adulación son moneda corriente.
La obra critica la falsedad y la superficialidad de la sociedad, mostrando el ridículo al que se enfrenta Alceste por defender sus ideales.
El Médico a Palos:
Martina, harta de los malos tratos de su esposo Sganarelle, un leñador vago y borrachín, decide vengarse.
La venganza consiste en hacer creer a dos criados que Sganarelle es un médico extraordinario que solo puede hablar si lo golpean.
Sganarelle, a pesar de no tener ningún conocimiento médico, se ve envuelto en situaciones cómicas y absurdas mientras intenta mantener su farsa.
La obra satiriza la ignorancia y la credulidad de la sociedad, así como la falta de escrúpulos de aquellos que se aprovechan de ella.
En resumen, ambas obras, aunque con enfoques distintos, muestran la crítica de Molière a la sociedad de su tiempo, destacando la hipocresía, la ignorancia y la búsqueda de la verdad en un mundo lleno de apariencias.