
El matadero, La mala sangre, Maestras Argentinas Clara Dezcurra
Por Varios Autores
El libro incluye las siguientes obras:
El matadero de Esteban Echeverría
Este libro reúne algunos textos esenciales para conocer la obra de Esteban Echeverría, uno de los escritores más importantes de la literatura argentina del siglo xix. El matadero se interna en el mundo de la barbarie y describe la oposición sangrienta entre unitarios y federales, denunciando los horrores de la tiranía de Rosas. El marco del relato se encuadra en los años posteriores a la Revolución de Mayo, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, en un matadero vacuno en la provincia de Buenos Aires en Argentina. Más concretamente, el marco temporal se ubica en algún momento de la década de 1830, luego de la muerte de la esposa de Rosas, Encarnación Ezcurra, y durante la época de cuaresma.
La malasangre de Griselda Gambaro
Es una obra teatral de Griselda Gambaro escrita en 1982 que relata una historia de amor en el siglo XIX, más precisamente durante el gobierno de Rosas, etapa agitada de la historia argentina que ayuda a comprender comportamientos y situaciones de la trama.
La pasión de amor entre Rafael y Dolores es una pasión prohibida que se desarrolla en el marco de una sociedad cerrada que determina qué es lo que está bien y lo que no. El amo de la casona y padre de Dolores, es el modelo del autoritarismo. En ella despierta el amor por Rafael, un profesor jorobado y, por tal motivo, discriminado. La protagonista, a pesar de todo, vive su historia de amor prohibido, crece con sus sentimientos después de su altivez y frivolidad de niña caprichosa. Se reconoce en su amor y pelea por él, a su manera, con los medios que tiene. Entre un padre autoritario y una madre débil, de ambigua bondad, entre la comodidad de su vida de clase alta, ella desafía el poder que le marca la obediencia, buscando y asumiendo su propia dignidad.
Maestras Argentinas Clara Clara Dezcurra de Roberto Fontanarrosa
Clara Dezcurra, maestra en una escuela precaria ubicada en las afueras de Buenos Aires, se enfrenta a un contexto social y político complejo. Su escuela funciona en un matadero clandestino, y sus alumnos son hombres adultos, muchos de ellos federales, que aprenden a escribir con trozos de ladrillo y paredes como pizarras. A pesar de estas dificultades, Clara decide innovar en su método de enseñanza.