
La sal de la tierra- Las flores del mal
Por Charles Baudelaire, Mamerto Menapace
LA SAL DE LA TIERRA:
MAMERTO MENAPACE, “EL MONJE ESCRITOR” MÁS LEÍDO
El sacerdote benedictino fue un poeta que, con su prédica y sus libros de cuentos y fábulas, se consolidó como un referente espiritual argentino.
Cada uno de los cuentos , sucedidos y reflexiones de este libro nos recuerdan que nuestra vida esconde un sentido que necesita ser encontrado. Debemos descubrir el sabor de la tierra y de las pequeñas grandes realidades que en ella se afirman, Mamerto Menapace, monje benedictino, hombre de campo y poeta, ha sabido gustar esa sal y nos la ayuda a saborear en pàginas de singular belleza.
LAS FLORES DEL MAL:
Con Las flores del mal se impone un nuevo estilo de lectura: el autor y el lector deben echar toda la carne en el asador. La obra le conceptuó ante la opinión pública y el poder como un autor del que había que desconfiar; y sin embargo Baudelaire confesó haber puesto en "estas flores" lo mejor de sí mismo.
Envuelta en escándalo en el momento de su aparición (la primera edición, en 1857, padeció la supresión de los seis célebres poemas condenados por el Tribunal Correccional de París), LAS FLORES DEL MAL inauguró una poética innovadora que se traduce en la búsqueda de la musicalidad del poema, en la audacia de la imagen y en el famoso sistema de «correspondencias» que habría de dar origen al movimiento simbolista.