Las venas abiertas de América Latina

Por Eduardo Galeano

Es difícil leer Las venas abiertas de América Latina sin sentir un nudo en la garganta. Conocida por muchos como la “biblia latinoamericana”, se trata del más conocido libro del genial escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano (1940-2015). Aunque fue publicada en 1971, Las venas abiertas de América Latina continúa siendo un importante referente en las artes y en la identidad cultural de muchos latinoamericanos. Solo para brindar una idea de su alcance, podemos afirmar que ningún otro ensayo histórico ha inspirado tantas canciones en esta parte del mundo. Y es que no solo es un libro de historia bien escrito. Es la denuncia aún viva de todo un continente que sufrió el saqueo, la opresión y el control de muchas potencias extranjeras a lo largo de su historia. Es una denuncia cuyas evidencias reunidas abarcan casi cuatro siglos.

Las venas abiertas de América Latina es la narración de la historia económica de Latinoamérica y su constante relación de comercio, explotación y conspiración con Estados Unidos y Europa desde las invasiones del siglo XV hasta la época del “libre comercio” del de fines del siglo XX. Como mejor lo diría Eduardo Galeano, el libro busca “ofrecer una historia del saqueo y a la vez contar cómo funcionan los mecanismos del despojo” que hasta ahora sufre nuestro continente. Sin embargo, no se trata solo de un ensayo de investigación.

Precio:  
$10.000

Enviá tu reseña No tenés permiso para dejar una reseña. Por favor Iniciar sesión